ABB es un miembro del International Chamber of Commerce Business Charter para el Desarrollo Sustentable, y en 1992 adopta los 16 principios de la Carta constitucional como su política medioambiental para todo el grupo.
1. Prioridad corporativa
Reconocer la dirección medioambiental como entre las prioridades corporativas más altas y como una llave determinante del desarrollo sustentable; para establecer políticas, programas y prácticas dirigidas al funcionamiento legítimo medioambiental.
2. Dirección integrada
Integrar estas políticas, programas y prácticas totalmente en cada ABB como un elemento esencial de dirección en todas sus funciones.
3. Proceso de mejora
Continuar mejorando políticas corporativas, programas y actividades medioambiental, teniendo en cuenta los desarrollos técnicos, la comprensión científica, necesidades del consumidor y expectativas de la comunidad, con las regulaciones legales como un punto de partida; y para aplicar el mismo criterio medioambiental internacionalmente.
4. Educación del empleado
Educar, entrenar y motivar a los empleados para dirigir sus actividades de una manera medioambientalmente responsable.
5. Evaluación anticipada
Evaluar los impactos medioambientales antes de empezar una nueva actividad o proyecto y antes de retirar una fábrica o dejar un terreno.
6. Productos y servicios
Desarrollar y proporcionar productos o servicios que no tengan un impacto medioambiental indebido y sean seguros en su uso, que su consumo de energía y recursos naturales sean eficaces, que puedan ser reciclados y puedan ser desechados en forma segura.
7. Consejo del cliente
Aconsejar y, dónde sea posible, educar a clientes, distribuidores y el público en el uso seguro, transporte, almacenamiento y disposición de productos proporcionados; y aplicar consideraciones similares a la entrega de servicios.
8. Medios y funcionamientos
Desarrollar, planificar y operar las actividades que tienen en cuenta el uso eficaz de recursos renovables, la minimización del impacto medioambiental adverso y la generación de desechos y la disposición segura y responsable de basuras residuales.
9. Investigación
Dirigir y apoyar la investigación de los impactos medioambientales de materias primas, productos, procesos, emisiones y basuras asociadas con la empresa de manera de minimizar tales impactos adversos.
10. Acercamiento preventivo
Modificar la fabricación, mercadeo o uso de productos o servicios o la conducta de las actividades, basados en la comprensión científica y técnica, para prevenir la seria o irreversible degradación medioambiental.
11. Contratistas y proveedores
Promover la adopción de estos principios por parte de los contratistas que actúan en nombre de la empresa, animando y, cuando sea apropiado, requiriendo las mejores prácticas de la empresa; y para animar la adopción más amplia de estos principios por los proveedores.
12. Preparación de la emergencia
Desarrollar y mantener, dónde los riesgos significantes existen, la preparación de la atención de la emergencia junto con los servicios para ésta, autoridades pertinentes y la comunidad local para su manejo, reconociendo los impactos del trans-límite potenciales.
13. Transfiera de tecnología
Contribuir la transferencia de tecnología legítima y métodos de dirección medioambiental a lo largo de la industria y el sector público.
14. Contribuyendo al esfuerzo común
Contribuir al desarrollo de política pública y de negocio, programas gubernamentales e intergubernamentales, y las iniciativas educativas que reforzarán el conocimiento medioambiental y de protección.
15. Franqueza a las preocupaciones
Crear la franqueza y dialogar con los empleados y el público, anticipándose y respondiendo a sus preocupaciones sobre los riesgos potenciales e impactos de funcionamientos, productos, basuras o servicios, incluyendo aquellos de trans-límite o la importancia global.
16. Cumplimiento y Reportes
Medir la actuación medioambiental; dirigir las auditorias medioambientales regulares y mediciones de cumplimiento con los requisitos de la compañía, requisitos legales y estos principios; y periódicamente proporcionar la información apropiada a la Junta de Directores, accionistas, empleados, las autoridades y el público.