En 1891, Charles Brown y Walter Boveri fundaron BBC Brown Boveri en Baden, Suiza. Estos ingenieros pioneros se dieron cuenta de que la electricidad iba a ser el fenómeno que marcaría el paso a una nueva era. BBC, una de las dos compañías predecesoras de ABB puso manos a la obra para hacer realidad esta visión a un ritmo vertiginoso, y se comprometió con el sector ferroviario desde el comienzo de su desarrollo.
Charles Brown y Walter Boveri se complementaban a la perfección. Charles, hijo de un ingeniero eléctrico, era un brillante diseñador, mientras que Walter, de origen alemán, era considerado un director de proyecto de técnica consumada y gran rigurosidad. El futuro desarrollo internacional de la compañía suiza empezó desde la misma cuna, por así decirlo.
Aún antes de cumplir 25 años de edad, Brown y Boveri ya se habían hecho un nombre propio a mediados de la década de 1880, con sus éxitos en los talleres de ingeniería de Oerlikon en Zúrich. Su espíritu emprendedor les llevó a combinar sus competencias y a crear su propia compañía. Tenían clara su visión: la corriente eléctrica podía también ser transportada a grandes distancias e iluminaría el mundo cambiándolo por completo.
Esta visión fue consecuencia del éxito anteriormente alcanzado por Brown, quien había diseñado el transformador y el generador de la central eléctrica de Lauffen en Alemania. Con este proyecto se hizo posible el transporte a bajo coste de la corriente alterna en alta tensión por primera vez, a larga distancia (175 km) entre Frankfurt y Main. Este éxito se considera el paso decisivo en la solución de la llamada “guerra de las corrientes” que tenía lugar en esa época pionera, entre los defensores de la corriente continua y los de la corriente alterna como mejor medio de distribución de electricidad. Décadas más tarde, con sus desarrollos en transporte de corriente continua en alta tensión, BBC/ABB volvería a explotar las ventajas de la corriente continua para el transporte a larga distancia de energía eléctrica.
La búsqueda de una sede para su nueva compañía llevó a los dos innovadores ingenieros a Baden, una pequeña ciudad a orillas del rio Limmat, a unos 20 km de Zúrich. Aquí, la recientemente creada compañía de electricidad quería construir una central eléctrica alimentada por el caudal del rio (Run Of River - ROR), para posibilitar el gran desarrollo industrial de esta ciudad balneario, que por entonces estaba padeciendo una importante crisis.
Brown y Boveri se adjudicaron el contrato para construir los generadores de esta central eléctrica ROR, y al mismo tiempo la ciudad les ofreció terreno urbanizable para la construcción de la oficina de diseño y la fábrica. Los dos ingenieros apreciaron las ventajas de este planteamiento y aceptaron la oferta. La central eléctrica que se iba a construir prometía también ser una fuente de energía fiable para la propia compañía que pretendían crear.
Así pues, BBC se estableció en Baden el 2 de octubre de 1891, y en febrero de 1892, los primeros empleados empezaron a trabajar en la fábrica que se construía a toda velocidad. Ese mismo año, el primer grupo de máquinas para la central eléctrica ROR se puso en funcionamiento. El suministro de electricidad a la ciudad de Baden y a la fábrica de BBC podía ya comenzar. El resto es historia, una historia que se contará detalladamente en este año de celebración del 125 cumpleaños.
BBC creció a enorme velocidad y se diversificó rápidamente. Por ejemplo, en 1895, la ambiciosa compañía ya estaba suministrando equipos eléctricos a los tranvías de la ciudad suiza de Lugano, y tres años más tarde, también para el ferrocarril de cremallera al Gornergrat y el Jungfrau en los Alpes suizos. Brown y Boveri también desarrollaron una locomotora de tracción eléctrica que daba servicio al ferrocarril Burgdorf – Thun en 1899. Esta fue la primera línea ferroviaria de ancho normal electrificada en Europa.
Con esto se crearon los fundamentos del ferrocarril, que estaba destinado a ser un importante sector de negocio para BBC en los años venideros, junto con innovaciones tales como las turbinas de vapor y de gas, los grandes transformadores y los controles electrónicos para la automatización industrial.
BBC estaba tan convencida de su visión de la electrificación del transporte público, que en 1905 electrificó a su cargo el túnel ferroviario Simplon, recién inaugurado, que conectaba Suiza e Italia. Fue un logro pionero que supuso el comienzo de la sustitución de las locomotoras de vapor de toda Europa.
En 1967, la compañía cerró el círculo: BBC adquirió Maschinenfabrik Oerlikon (MFO), los talleres de ingeniería en los que Brown y Boveri consiguieron sus primeras credenciales. MFO había, al igual que BBC, fabricado locomotoras eléctricas, tales como las legendarias Crocodile para transporte de mercancías en el área del Gotardo con sus elevadas pendientes. Los aficionados al ferrocarril de todo el mundo aún la reconocen por su silueta.
En 1988, BBC se fusionó con la compañía sueca ASEA para formar ABB. Los sistemas de ingeniería eléctrica para trenes e infraestructuras ferroviarias siguen siendo uno de los principales activos de la compañía en su portafolio de ingeniería eléctrica y automatización. Allegra, el tren de última generación del ferrocarril Rhaetian, por ejemplo, incorpora un paquete de accionamientos de alta eficiencia de ABB. Se trata de convertidores eléctricos compactos y transformadores, especialmente adaptados a las exigentes condiciones de la región montañosa de Graubünden.
Los transformadores y los convertidores eléctricos han sido fabricados en las ciudades suizas de Ginebra y Turgi, donde ABB está presente desde hace 125 años. Tanto en Suiza como en otros aproximadamente 100 países, ABB está haciendo realidad su visión de “Power and Productivity for a Better World”.
Hace 125 años Charles Brown y a Walter Boveri tuvieron la visión de construir un mundo mejor, y aportaron su conocimiento tecnológico para conseguirlo. Hoy, tanto en Suiza como en otros aproximadamente 100 países, ABB está haciendo realidad esta visión, enriquecida con la aportación de Asea, y que ha dado lugar al eslogan actual de ABB de “Power and Productivity for a Better World”, diseñando sistemas de generación y distribución eléctrica y de automatización industrial, que permiten mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de gases contaminantes, y aprovechar mejor los recursos naturales, tanto en compañías de servicios básicos, como en industrias, construcción o renovación de infraestructuras y medios de transporte.