Capacidad - expansión con nuevos requerimientos

Para satisfacer el aumento de la demanda mundial de electricidad será necesario añadir una central eléctrica de 1 GW, junto con toda la infraestructura que necesita, cada semana de los próximos 20 años. Esto debe hacerse de la forma más económica posible, utilizando las tecnologías más respetuosas con el medio ambiente de las que se dispone. La reducción de emisiones de CO2 es una parte irrenunciable de este objetivo.

Satisfaciendo la creciente demanda de energía eléctrica

Para satisfacer el aumento de la demanda mundial de electricidad será necesario construir una central eléctrica de 1 GW, junto con toda la infraestructura que necesita, cada semana de los próximos 20 años. La Agencia Internacional de la Energía estima que desde ahora hasta 2030, serán necesarias unas inversiones globales en infraestructuras de redes eléctricas de unos 6 billones de dólares, para poder atender la creciente demanda de electricidad en todo el mundo. La mayor parte del crecimiento se espera que se produzca en Asia, con la construcción de nuevos sistemas de transporte y distribución, pero también serán necesarias nuevas inversiones en Estados Unidos y en Europa, donde los envejecidos sistemas actuales deben ser sustituidos. Para garantizar que la capacidad de la red se aprovecha lo más efectivamente posible, se minimizará la capacidad de reserva necesaria para equilibrar las fluctuaciones de la demanda y de la oferta, con lo que se necesitarán mayores redes entre países, con conexiones de alta capacidad. La generación eléctrica a pequeña escala destinada a atender necesidades locales, será más ampliamente utilizada para colaborar con las grandes centrales eléctricas.

La tendencia actual de reemplazar los vehículos a motor convencionales con modelos totalmente eléctricos está acelerándose, y con ella aumenta también la necesidad de crear infraestructuras para cargar potenciales millones de baterías de automóviles. Esto no sólo contribuirá al crecimiento general de la demanda de electricidad, sino que también supondrá mayores demandas para el sistema eléctrico. La infraestructura requerida para suministrar electricidad a los vehículos eléctricos, será una parte integral del futuro sistema eléctrico. Se han hecho diferentes estimaciones acerca del número de automóviles eléctricos que necesitarán instalaciones de carga. En 2020, podrían estar circulando 40 millones de automóviles eléctricos, según estimaciones del Boston Consulting y otras instituciones. La mayor parte de los sistemas actualmente existentes de baja tensión, no son adecuados para la carga de vehículos eléctricos. Por ello, se necesitarán nuevas infraestructuras tanto para la carga lenta como para la carga rápida de las baterías.
Select region / language