Encuesta de ABB identifica fábricas inteligentes, flexibles y conectadas como clave en la transición a la producción mixta de vehículos

Encuesta de ABB identifica fábricas inteligentes, flexibles y conectadas como clave en la transición a la producción mixta de vehículos

  • La aceleración en la introducción de nuevas tecnologías avanzadas de manufactura es fundamental a medida que la industria automotriz avanza hacia la producción mixta de vehículos a combustión, híbridos y eléctricos.
  • Los líderes del sector automotriz consideran que la IA, la robótica y la automatización, junto con la manufactura flexible, son factores clave para enfrentar los desafíos del mercado.

La tercera edición de la encuesta Automotive Manufacturing Outlook de ABB Robotics, realizada en colaboración con la reconocida publicación Automotive Manufacturing Solutions, destacó que la transición hacia la "fábrica inteligente" es vista como un paso crítico por fabricantes y proveedores globales.

center
"Los fabricantes automotrices son plenamente conscientes de que la robótica avanzada, la inteligencia artificial y la tecnología de gemelos digitales son impulsores positivos del cambio", afirmó Joerg Reger, Managing Director de ABB Robotics Automotive Business Line. "En conjunto, estas tecnologías forman la base de las fábricas inteligentes, que permitirán a los fabricantes de automóviles introducir nuevos modelos de manera más rápida y rentable, al mismo tiempo que reducen significativamente el consumo de energía y los costos, cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad".

Los beneficios del uso de tecnologías avanzadas de manufactura —que incluyen desde robots móviles autónomos impulsados por IA para la entrega de piezas en la línea de producción hasta la simulación con gemelos digitales— se destacaron ampliamente en los resultados de la encuesta.

El estudio subraya la importancia de la robótica y la automatización avanzada:

  • 64% de los encuestados prevé un aumento en el uso de robots móviles autónomos (AMRs) en la producción automotriz.
  • 57% cree que habrá una mayor introducción de robots colaborativos (cobots) que trabajarán junto a operarios en tareas repetitivas de ensamblaje.
  • 82% considera que la inteligencia artificial generativa y el software tienen el potencial de reducir costos de producción, mejorar la calidad y optimizar la introducción de nuevos modelos.
  • 73% prevé un mayor uso de gemelos digitales y simulaciones en los procesos productivos.
  • 84% afirma que la manufactura flexible será un factor decisivo en la producción automotriz en los próximos cinco años.

El informe también destaca que la manufactura flexible es vista como una solución clave para afrontar los desafíos actuales del sector. La industria debe responder a demandas fluctuantes de diferentes tipos de vehículos (EVs, híbridos y a combustión), gestionar la producción de múltiples trenes motrices en una misma planta y mantener ciclos de vida de productos cada vez más cortos.

  • Image currently unavailable

  • Image currently unavailable

  • Image currently unavailable

  • Image currently unavailable

  • Image currently unavailable

  • Image currently unavailable

  • Image currently unavailable

  • Image currently unavailable

  • Image currently unavailable

  • Image currently unavailable

  • Image currently unavailable

  • Image currently unavailable

"La manufactura flexible es esencial para gestionar la complejidad y los compromisos financieros que enfrentan los fabricantes de automóviles", agrega Reger. "La capacidad de agregar rápidamente módulos de ensamblaje adicionales o distintos, en función de la demanda de un modelo específico o la llegada de una nueva motorización, sin interrumpir la producción o requerir grandes inversiones de capital, es fundamental".

Desafíos en la adopción de nuevas tecnologías

Si bien la industria automotriz es positiva respecto a la adopción de nuevas tecnologías, los encuestados identificaron varios desafíos para avanzar hacia las fábricas inteligentes:

  • 54% señaló que los altos costos iniciales son el mayor obstáculo.
  • 35% destacó los desafíos técnicos.
  • 32% mencionó preocupaciones en ciberseguridad y protección de datos.
  • 32% resaltó la adaptación de la fuerza laboral.
  • 28% indicó la falta de empleados con habilidades digitales.
"La industria comprende qué tecnologías ofrecen las mejores soluciones, con un enfoque claro en robots móviles autónomos, cobots e inteligencia artificial", explica Daniel Harrison, analista principal de Automotive Manufacturing Solutions.
"Sin embargo, el factor humano no puede ser ignorado. Existen preocupaciones sobre la adaptación de la fuerza laboral y la escasez de talento capacitado en IT. Es clave que los socios tecnológicos de la industria desempeñen un papel activo en la capacitación y educación, asegurando una transición accesible y no disruptiva hacia la fábrica inteligente".

ABB Robotics continúa impulsando la integración de la IA con la robótica, con un enfoque especial en el desarrollo de programación en lenguaje natural. En 2024, la compañía premió a T-Robotics y Mbodi en su AI Start-Up Challenge:

  • T-Robotics desarrolla robots capaces de mantener conversaciones naturales con precisión.
  • Mbodi permite que los robots aprendan y se adapten a nuevas tareas a través del lenguaje hablado.

Además, ABB está avanzando en capacidades de planificación autónoma, con robots móviles autónomos (AMRs) equipados con VSLAM (localización y mapeo simultáneo visual). Estas tecnologías permiten la navegación autónoma en entornos de manufactura automotriz, el seguimiento de inventarios en tiempo real y la colaboración segura con trabajadores humanos.

Descargue los resultados completos de la encuesta aquí: abb-ams-automotive-manufacturing-outlook-survey

Sobre ABB

ABB es un líder tecnológico global en electrificación y automatización, que impulsa un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos. A través de su experiencia en ingeniería y digitalización, ABB ayuda a diversas industrias a alcanzar un alto rendimiento, optimizando su eficiencia, productividad y sostenibilidad. En ABB, llamamos a esto "Engineered to Outrun". Con más de 140 años de historia y 110,000 empleados en todo el mundo, ABB cotiza en la Bolsa Suiza (SIX: ABBN) y Nasdaq Estocolmo (ABB). www.abb.com

ABB Robótica & Automatización Discreta es uno de los principales proveedores mundiales de robótica y automatización de máquinas, y la única empresa con un portafolio completo e integrado que abarca robots, Robots Móviles Autónomos (AMR) y soluciones de automatización de máquinas, diseñadas y orquestadas por nuestro software de creación de valor. Ayudamos a empresas de todos los sectores –desde la industria automotriz hasta la electrónica y la logística– a superar sus desafíos mediante una mayor resiliencia, flexibilidad y eficiencia. ABB Robótica & Automatización Discreta acompaña a sus clientes en la transición hacia la fábrica conectada y colaborativa del futuro, operando con mayor eficiencia y sostenibilidad. La unidad de negocio emplea aproximadamente 11.000 personas en más de 100 ubicaciones en 53 países. go.abb/robotics

Contáctenos

Descargas

Compartir este artículo

Facebook LinkedIn X WhatsApp