ABB en Chile presentó sus interruptores de tanque muerto en Power & Automation World Chile

Diseñados para operar en condiciones extremas como gran altitud, espacios reducidos y de alta sismicidad son equipos ideales para el mercado minero o subestaciones de difícil acceso.

center

Santiago, mayo de 2011.- Con calificaciones de 1g, para zonas de alta sismicidad, de acuerdo al estándar IEEE 693 - 2005 para equipamiento eléctrico de subestaciones, los interruptores de tanque muerto de ABB están dentro de las tecnologías que los expertos de la multinacional expusieron en el Power & Automation World Chile 2011.

William Henao, especialista de la fábrica de ABB en Estados Unidos, fue el encargado de presentar esta tecnología con base instalada en los más importantes proyectos mineros de Chile y Perú.

"Estos equipos están preparados para operar en condiciones extremas como gran altitud, ambientes muy sucios con limitación de espacio y de alta exigencia sísmica. Es una solución compacta con tensiones de hasta 800 kV y opción de resistencias de pre - inserción o con apertura y cierre sincronizados. Además, tienen corriente de corto circuito de hasta 90 kA en 145 y 245 kV", señala William Henao.

Agrega que cuentan con operación tripolar, apertura y cierre sincronizados con accionamientos monopolar, monitoreo on-line y transformadores de corriente incorporados al interruptor tipo anillo.

Los interruptores de tanque muerto ABB poseen base instalada a lo largo de todo el mundo, algunos de los proyectos importantes donde están presentes se encuentran en Chile, Perú y Mexico, además de Canada y Estados Unidos, junto con Centro America, África del sur, Trinidad & Tobago.

Interruptores de tanque Vivo

La multinacional tiene más de 100 años de experiencia en la fabricación de interruptores y en lo referente a los de tanque Vivo, Gerardo Granada, Area Sales Manager de ABB en Suecia, fue el encargado de dar a conocer sus beneficios y aclarar las dudas de los asistentes a las Jornadas Técnicas.

"Los interruptores de potencia deben cumplir básicamente dos características, ser un perfecto conductor cuando esté cerrado y un perfecto aislador al estar abierto, además de permitir maniobrar las redes de distribución de energía eléctrica en caso de mantenimiento o falla", aclara.

Los equipos de tanque Vivo son esencialmente simples y permiten nuevas combinaciones que permiten alcanzar una mayor disponibilidad de sus subestaciones y menores gastos de mantenimiento. Es así como es posible realizar soluciones combinadas en arreglos que permiten eliminar desconectadores. Un ejemplo es el DCB o con accionamientos como el Motor Drive. Este último reúne características únicas para el monitoreo y aumenta la confiabilidad de los equipos y las redes.

"Estas tecnologías se encuentran disponibles en un rango muy amplio de voltajes y corrientes entre los que destacamos 800kV, Puffer de hasta 80kA para corrientes de 4. 000 A, y para sistemas de constantes de tiempo en la red muy exigentes, mayores de 45ms", asegura Patricio Pavez, Gerente de Productos de alto voltaje de ABB en Chile.

Enfatiza que su simpleza y robusto comportamiento ha sido un factor decisivo para integrar parte de las redes eléctricas de los principales países del mundo. "Chile es dentro de Sudamérica uno de los mercados con más altas demandas para los interruptores de potencia al igual que Canadá y Estados Unidos, seguidos por Argentina, Colombia, México y Perú".

Links

Contáctenos

Descargas

Compartir este artículo

Facebook LinkedIn X WhatsApp