El Instituto de Manufactura de la Universidad de Cambridge se une a ABB para liderar el futuro de la gestión energética

El Instituto de Manufactura de la Universidad de Cambridge se une a ABB para liderar el futuro de la gestión energética

  • ABB e IfM Engage, la rama de transferencia de conocimientos del Instituto de Manufactura, crean planes de gestión de la energía para el futuro  
  • Una hoja de ruta estratégica esboza un plan para hacer frente a los retos de los clientes en cuanto al aumento de los costes energéticos y los objetivos medioambientales  
  • Ayudar a reducir los costes, las emisiones y estabilizar la red

El aumento de los costes energéticos, la reducción de las emisiones y el cumplimiento de los objetivos medioambientales exigen un cambio en la gestión de la energía. IfM Engage, que forma parte del Instituto de Manufactura de la Universidad de Cambridge, y la empresa tecnológica mundial ABB se han unido para desarrollar un plan para mejorar la forma de trabajar, que tiene en cuenta los retos tecnológicos, los procesos y las personas, para planificar un cambio intencionado. 

El Banco Mundial advirtió en 2021 que se esperaba que los precios de la energía aumentaran en promedio más de un 80% en comparación con 2020 y se mantuvieran en niveles altos en 20221. Posteriormente, el actual clima geopolítico ha provocado cambios sin precedentes en la seguridad energética y el Banco Mundial estima que los precios de la energía aumentarán más del 50% en 20222. Esto ha provocado un cambio fundamental en la velocidad a la que los gobiernos y las empresas desean dejar de depender de los combustibles fósiles y reducir su consumo. 

En respuesta a la crisis energética, ABB Electrification está colaborando con expertos de IfM Engage3 para desarrollar una hoja de ruta que adopte un enfoque estratégico para mejorar la gestión de la energía, desglosando los complejos cambios implicados en pasos manejables y construyendo un plan para un cambio decidido. La revisión de los procesos, los recursos y las capacidades y la utilización de herramientas como la hoja de ruta favorecen el cambio más eficaz. 

A veces, las organizaciones cometen el error de fijarse en las tecnologías que pueden ayudarles a "digitalizarse", sin tener en cuenta el contexto más amplio, que incluye dónde se puede crear valor y qué puntos problemáticos podrían beneficiarse más de la digitalización. No hay que basarse en el statu quo, sino pensar en el escenario futuro ideal y, a continuación, elaborar una hoja de ruta para la transformación digital", afirma el Dr. Clemens Chaskel, Industrial Associate, IfM Engage. No es la tecnología lo que hace que su transformación digital tenga éxito, sino cómo se aplica. Durante la elaboración de la hoja de ruta, el componente vital es establecer conexiones entre esos elementos estratégicos para garantizar que cada elemento de la hoja de ruta tenga un propósito." 

"IfM Engage y ABB desarrollaron una hoja de ruta que mejorará nuestra estrategia tecnológica, los proyectos de I+D, los resultados para los clientes y anticipará las tendencias futuras, lo que tiene el potencial de dar forma a los sistemas de gestión de la energía del futuro. El siguiente paso es convertir este plan en acciones del mundo real", dijo Giampiero Frisio, presidente de la División de Energía Inteligente de ABB. 

"Al trabajar con expertos de la Universidad de Cambridge, hemos asegurado nuestra trayectoria a largo plazo para la evolución del ABB Ability™ Energy Manager. Sabemos que tenemos una estrategia coherente y original para ayudar a los clientes a recortar los costes operativos, reducir las emisiones y cumplir los objetivos medioambientales", añadió Giuseppe ABB Smart Power Division Digital Leader.

Andi Jones, asociada industrial de IfM Engage, dijo: "Fue emocionante trabajar con ABB en un proyecto que podría tener un impacto tan significativo. Pudimos utilizar los conocimientos colectivos de todo ABB para crear una estrategia tecnológica coherente que abordará algunos de los importantes retos de gestión de la energía a los que todos nos enfrentaremos en el futuro." 

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es una empresa líder global de ingeniería que estimula la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Conectando software a su cartera de electrificación, robótica, automatización y tecnologías de movimiento industrial, ABB empuja los límites de la tecnología para alcanzar nuevos niveles de rendimiento. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, el éxito de ABB está impulsado por el talento de sus 105.000 empleados en más de 100 países. www.abb.com

El negocio Electrification de ABB es un líder global en soluciones eléctricas, que opera en más de 100 países, con más de 200 centros de producción. Nuestros más de 55.000 empleados trabajan para ofrecer un futuro de la electrificación segura, inteligente y sostenible, para las industrias, los servicios públicos y las comunidades. Nuestro portafolio de soluciones digitales avanzadas ABB Ability™, protege, conecta y optimiza el suministro de energía eléctrica. Esto incluye la electrificación de la industria, las infraestructuras y el transporte, desde los centros de datos hasta los edificios inteligentes y las soluciones de movilidad eléctrica; la integración de las energías renovables; y el suministro de distribución inteligente y almacenamiento de energía. Para más información visite: https://go.abb/electrification

IfM Engage es una empresa de transferencia de conocimientos dentro del Instituto de Fabricación (IfM) de la Universidad de Cambridge, con la misión de transferir e integrar conocimientos y soluciones líderes en el mundo para marcar una diferencia duradera en el futuro de la fabricación y el ecosistema en general. Integrado en el IfM, IfM Engage utiliza nuevos conocimientos, ideas y enfoques que surgen de la investigación líder en el mundo en materia de gestión, tecnología y política. Sus servicios son prestados por expertos industriales que adaptan y combinan ideas y herramientas -como la elaboración de hojas de ruta- para lograr un cambio significativo en empresas, gobiernos e instituciones académicas de todo el mundo. 

1El aumento de los precios de la energía plantea riesgos de inflación a medida que persisten las restricciones de suministro

2Implicaciones de la guerra en Ucrania para la economía global

3IfM Engage apoya a las organizaciones a través de proyectos de gestión de innovación y tecnología estratégica, transformación digital y sostenibilidad industrial.

Links

Contáctenos

Descargas

Compartir este artículo

Facebook LinkedIn X WhatsApp